Una ración de estuches

1. Don Fisher 2. Pedrita Parker 3. Cool Pencil Case
En esta ultima semana con esto del inktober me he sorprendido porteando en el bolso un buen montón de lapices y rotuladores, lo peor vino ayer, como tenía tantos rodando por el bolso decidí juntarlos todos con una goma elástica, cuando los vi todos aprisionaditos por la goma pensé: -para esto había algo...¡ah sí! se llama estuche- y es que no tengo ninguno, no he dejado de dibujar y llevar lapices y bolis en el bolso allá donde vaya, pero siempre eran pocos y aunque tengo un estuche de peluche morado (sí leéis bien, peluche morado, en verano da calor hasta mirarlo), está lleno y no sirve para este propósito.
Así que el post de ayer era de decoración, estudios pequeños y ordenación de cueva de la macaca taller, como pintar paredes, elegir colores, cambiar cortinas y guardar un sin fin de rollos de papel. Esa era la idea de ayer(y me hacen falta el post y las ideas) pero llevo dos días mirando estuches, así que esto es lo que hay, aun no sé si comprar uno de estos monerrimos de arriba o hacerme uno y luego plantaros un DIY molón ¿que opináis?.

Receta ilustrada de garbanzos falsarius

Seamos sinceros aparte de matar plantas tengo otras habilidades como la de quemar comida o crear sabores repugnantes, que jamás habréis soñado que existen, pero ensayo error he aprendido a detectar recetas fáciles en las que no puedo cagarla, tipo estos garbanzos con caballa del chef falsarius.

Si sois torpes con una sartén en la mano y no conocéis a Falsarius, sabed que es un semidios de las latas, que vino al mundo para hacer mi vida más fácil y para que pueda quedar bien y que parezca que llevo toda la mañana entre fogones aunque sólo disponga de media hora. 

Si por el contrario sois duchos en las artes culinarias y os desenvolvéis como pez en el agua en la cocina, sabed que sois unos repipis y que seguro que podéis hacer la receta de ahí arriba de forma mucho más complicada y sin latas ni nada, tardando miles de horas (mientras yo me voy de cañas).

La mala: Tamara de Lempicka


Tamara en bugatti verde
En 1929,  Tamara de Lempicka pintó la obra icónica Autoretrato (Tamara en el Bugatti verde) para la portada de la revista de moda alemán Die Dame
Hoy os traigo de la mano a Tamara de Lempicka (Tamara Rosalía Gurwik-Gorska), artista polaca nacida a final del XIX, pintora art decó (¡ah!, ¿pero eso existe?claro, aquí está ella) yo a esta mujer siempre le he visto cara de mala, con esos ojitos entornados que parece que te dicen: te vas a cagar...

Famosa entre los ricos de la época, como ella, con una vida de derroche y lujo. Podríamos decir que fue una mujer revolucionaria y adelantada a su época, al fin y al cabo se hizo un hueco en un mundo de hombres, pero me caben mis dudas ya que aunque así lo parecía, su imagen bien podía ser una impostura, la niña rica superficial y clasista que juega a rebelde, sin perder nunca de vista cuales eran sus orígenes. Famosa por su libido, era bisexual y su vida amorosa estuvo rodeada de escándalo, murmuraciones, cocaína y orgías. Tamara utiliza sus pinceles para dotar a sus retratos y desnudos de una potente carga sensual y sexual.

Lempicka vive diez años de gran éxito  durante los  años veinte, fue la retratista más de moda de su generación entre la alta burguesía y la aristocracia, la pintora de duquesas y grandes duques y la alta sociedad, con un estilo figurativo, con ciertas reminiscencias del cubismo y lleno de glamour, pero durante los años cuarenta su carrera entra en declive y no es hasta los años setenta que vuelve a ser redescubierta y salvada del olvido.

¿Pero qué leches es #inktober?


inktober estherimenta


Si tienes instagram o twitter e incluso en facebook, verás que en esta época desde hace unos años todo se ha poblado de dibujos, dibujines y garabatos con el hastag #inktober, si eres ilustrador profesional o aficionado o si sigues cuentas de ilustradores y dibujantes seguramente ya sabes lo que es, pero si lo tuyo es las fotos de paisajes, las tartas de manzana o las musculocas, seguramente te estés preguntando ¿qué leches es el #inktober?.

Pues resulta que allá por el 2009 Jake Parker un ilustrador de Utah decidió crear inktober, según sus palabras como un reto para mejorar sus habilidades de entintado y desarrollar hábitos positivos de dibujo, al reto invito a sumarse a todo aquel que quisiera y de aquellos polvos estos lodos (siempre me da risa esta frase así que intento colarla cuando puedo), estas son las reglas para unirte al reto, sólo tienes que coger un boli:

  1. Hacer un dibujo en tinta (se puede hacer en lápiz primero si quieres).
  2. Cuelgalo en la red
  3. Ponle el hashtag  #inktober e # inktober2016 
  4. Repítelo
Ahora no seas vago tienes que hacerlo cada día, o cada dos o una vez a la semana durante el mes de octubre, pero se coherente y adquiere un hábito positivo que es de lo que se trata.
Además tiene una parte muy buena y es que mucha gente puede conocer tu trabajo y podrás descubrir el de dibujantes e ilustradores que se lo están currando muchísimo.

Aquí os dejo algunos de los que me han enamorado en instagram:

inktober instagram
de izquierda a derecha y de arriba a abajo:
misspatyeva_carotJuliabetarydraws

Si quieres saber mas sobre el proyecto para este año pincha en la imagen de abajo
inktober